Reproducción asistida en equinos Lb
Introducción
La industria equina en México ha ido en aumento año con año, alcanzando un crecimiento de hasta un 10% anual; por poner un ejemplo, la American Quarter Horse Association (AQHA), reportó en el año 2020 que México ocupaba el 3° lugar en población de caballos Cuartos de Milla a nivel mundial.
Esto ha hecho que la industria equina en México pase de ser un hobby a convertirse en un sector mucho más especializado.
Debido a esto se ha vuelto de suma importancia que los criadores inviertan en yeguas y sementales de alto valor genético, para poder obtener crías con un mayor potencial genético, el cual, les permita ser más competitivos dentro de la industria equina del país.
Trabajamos apasionadamente para ayudarte a cumplir tus objetivos reproductivos en tu criadero o cuadra.
Inseminación artificial
La Inseminación Artificial (IA), es una técnica de Reproducción Asisitida mediante el cuál se introduce semen fresco, refrigerado o congelado; en el útero de una yegua con el objetivo de lograr una preñez. Con semen fresco o refrigerado el porcentaje de fertilidad normalmente es superior al 75%. Con semen congelado dicho porcentaje se puede ver disminuido hasta en un 50% dependiendo de la calidad del semen al descongelado.
transferencia de embriones
Esta técnica de Reproducción Asisitida nos permite obtener más de una cría al año de una misma yegua o poder reproducir una yegua que se encuentre en actividad deportiva sin la necesidad de retirarla o pararla temporalmente de dicha actividad. Existen tres principales factores que determinarán el éxito en una transferencia.
Embrión equino de 8 dias
donadora
receptora
semen
Nuestra yegua donadora de preferencia deberá ser joven, sin ninguna enfermedad aparente, debe tener una buena condicion corporal, y se debe realizar un exámen reproductivo completo antes de incluirla en el programa de transferencia de embriones.
No es importante la raza de la yegua receptora, pero lo que si es muy importante es que sea una yegua joven (máximo 10 años de edad), de preferencia que haya tenido al menos un parto, buena condición corporal y pasar satisfactoriamente el examen reproductivo completo realizado por el MVZ.
El semen usado para inseminar a la yegua donadora ya sea refrigerado o congelado, debe ser de muy buena calidad para así asegurar una buena taza de recuperación de embrion por lavado.
sementales
El contar con un semental de excelente calidad genética, o contar con semen disponible de buenos caballos reproductores, es algo indispensable si lo que buscamos es mejorar la calidad de los potros dentro de nuestro criadero.
Actualmente existen varios métodos y técnicas para evaluar la fertilidad de los caballos, y así poder mejorar la calidad de aquellos eyaculados que se encuentren mermados en sus parámetros.
LA IA se puede realizar con semen fresco, refrigerado o congelado
Semen fresco | semen refrigerado | semen congelado |
Ventajas:
| Ventajas:
| Ventajas:
|
Desventajas
| Desventajas
| Desventajas
|
potros
El cuidado del potro inicia desde que la yegua está gestante, por lo que es muy importante realizar un seguimiento del desarrollo del potro durante toda la gestación, sus primero días de vida, el periodo de lactación temprano, tardío y la etapa de destete.
También es importante llevar un calendario adecuado de medicina preventiva tanto de la yegua como del potro, siempre asesorado de un Médico Veterinario especializado.
Contacto
¡Anímate a contactarnos! y comienza a mejorar la calidad y resultados en tu criadero
mvz Luis Alberto Bravo Flores
whatsapp: 5529058367
ifgar207@hotmail.com